lunes, 14 de diciembre de 2009

WEB 2.0.- UNA NUEVA CONCEPCION DE LA FORMACION CONTINUA


¿Qué es lo que ha cambiado en estos últimos cinco años para que salgan de mi hijo expresiones que parecían ya superadas y que probablemente deberían sonarme más a mí que a él?. Me refiero, a expresiones como la “democratización de la red”. Este nuevo concepto que ha venido a denominarse web 2.0 está revolucionando la red y modificando la concepción de la formación continua. Paralelamente surge el debate sobre los riesgos que suponen las redes sociales y como existe toda una generación de padres donde todo esto le suena a chino.
Todos los sectores son unánimes a la hora de citar dos aspectos fundamentales para salir de la crisis económica, la formación y la innovación. Si aunamos ambos conceptos, surge inevitablemente un tercero, la web 2.0.
El crecimiento desmesurado de la red, hacía presagiar un “caos” informativo a corto o medio plazo. En lugar de ello su crecimiento ha sido vertiginoso, con nuevas aplicaciones y nuevos sitios con una regularidad sorprendente. Surge en el año 2005 un nuevo concepto para intentar definirlo, la web 2.0, mediante el cual el usuario deja de ser un simple lector y se convierte en miembro activo de la red. La páginas web pasan a un segundo plano, adquiriendo los blogs un mayor protagonismo, se sustituye la fidelización a las páginas web por la sindicación (suscripción) de sus contenidos, o aparecen enciclopedias como Wikipedia haciéndole la competencia a la Britannica online. Estos son algunos de los ejemplos que pretenden definir lo que ha sido la evolución natural del tratamiento de la información. Los planes formativos no podían estar al margen de esta evolución. Los planes de Bolonia, y su adecuación al Espacio Europeo de Educación Superior, los tienen muy en cuenta porque va acorde con su filosofía, en donde ya no sólo se enseña mediante clases magistrales sino, sobre todo, se enseña a aprender.
Junto a todo a todo ésto se nos anuncia la administración electrónica para el 2010 y nos comentan que los ayuntamientos deberán de “reinventarse”. Se supone que La Laguna es la Ciudad Universitaria y desde UGT nos preguntamos, ¿donde está la formación requerida?. Esta faceta 2.0 del empleado público, no debe ser visto como un medio de desconección sino, todo lo contrario, como una herramienta imprescindible de formación.

miércoles, 21 de octubre de 2009

LAS VACUNAS, EL DERECHO A NO SABER

Como si de un proceso terminal se tratase, en el que todo paciente tiene el pleno derecho a no saber su estado de salud, así está siendo tratada esta semana en prensa la polémica sobre la vacunación de la gripe A/H1N1.
Las verdades absolutas no existen, sobre todo si estamos hablando de seres vivos. Cuando a mediados del siglo pasado se descubrieron los antibióticos más de uno se las vieron muy felices y preconizaron el final de las enfermedades infecciosas, dándole preferencia a otras como las cardiovasculares o el mismo cáncer. 50 años después observamos que enfermedades como el SIDA o la tuberculosis siguen en pleno vigor, siendo las responsables de la cuarta parte de todas las defunciones a nivel mundial. La razón de ello hay que buscarlo en la gran capacidad que tienen los microorganismos de reproducirse y adaptarse al medio mediante mutaciones genéticas. Eso nos obliga a estar siempre un paso por delante buscando nuevas terapias. Los virus tienen el agravante de que son parásitos obligados, con un metabolismo prestado, viviendo dentro de nuestras propias células y por tanto lejos del alcance de las terapias convencionales, los antibióticos. Surgen entonces los antivirales, pero sobre todo las vacunaciones como medidas necesarias.
Más de 10 enfermedades son prevenibles a través de la vacunación. La viruela se logró extinguir y la polio va camino de ello. Sin embargo, la vacunación, cómo todo, no está exenta de efectos secundarios. Todos los medicamentos tienen efectos secundarios perfectamente descritos en sus prospectos, sin embargo, con frecuencia, no deseamos leerlos. Estos efectos secundarios ocurren, pero en ningún caso lo hacemos extensibles a toda la población, sino que valoramos el balance riesgo-beneficio. Sin embargo, tampoco se debe banalizar el proceso de la vacunación. La inmunología es toda una ciencia, extraordinariamente compleja. Hoy en día está en plena investigación las interrelaciones entre el sistema inmunológico y el nervioso y por todos es sabido que el cerebro es el gran desconocido. Forzar a nuestro sistema inmunológico a trabajar a destajo no puede ser conveniente, o por lo menos genera una incertidumbre que se ha de valorar. Por ello, creemos que las vacunaciones deben reservarse para aquellos casos cuya gravedad, o el interés público, así lo requiera. La polémica surge cuando por una supuesta necesidad pública se intenta coartar la libertad individual haciendo estas vacunaciones extensibles y obligatorias a toda la población. Si es por la incertidumbre que genera la vacunación, o si es por la propia idiosincrasia del pueblo anglosajón, lo cierto es que más de la mitad de los trabajadores de la salud en EEUU se niegan a vacunar. Es muy probable que la desconfianza que generan los intereses económicos y las medidas de presión de la industria farmacéutica en una sanidad mercantilizada como la americana tenga mucho que ver.

sábado, 26 de septiembre de 2009

LA INFORMACIÓN ES SALUD, EL TAMIFLU


La información es salud, no sólo porque un paciente puede gestionar mejor su enfermedad sino porque, en base a ella, se pueden tener actitudes que mejoren las condiciones de salubridad y de hábitos saludables. Esta es la finalidad última de las campañas sanitarias.
Ante lo que algunos denominan primera pandemia del siglo XXI, suponemos que más de uno habrá tomado buena nota de cómo esta influyendo internet en la gestión de la crisis. La aplicación de las nuevas tecnologías a la comunicación permite la transmisión instantánea, no sólo de información sino de ideas y juicios de valor, predominando la simplicidad en el mensaje y eliminando procesos de reflexión en los que ahora se estila en llamar “fast thinking”. Esto es un verdadero caldo de cultivo para generar alarma y para evitarlo no queda más alternativa que la formación acreditada. El viejo y paternal argumento de que el ciudadano no sabe gestionar su salud, con internet se cae por su propio peso.
Los temas de salud son, con diferencia, los temas más consultados en Internet y el medicamento es su elemento estrella. ¿Cómo es posible entonces que la industria farmacéutica tenga tan mala prensa? El principal argumento esgrimido es el de los efectos secundarios. La industria farmacéutica sólo aparece en prensa al retirar un medicamento del mercado cuando el balance riesgo-beneficio lo hace inaceptable. Pero este argumento no deja de ser de una simplicidad, también, inaceptable.
En occidente la comercialización del medicamento tiene dos modelos el que mantiene EEUU y el europeo. El primero considera el medicamento como una mercadería más, sometido a las formas más agresivas de las leyes de la oferta y de la demanda. Esta concepción mercantilista de la salud es precisamente la que ha dejado a millones de estadounidenses, el país más rico del planeta, sin cobertura sanitaria y está en el punto de mira de la administración Obama y su reforma sanitaria.
En Europa, sin embargo, se considera al medicamento como un bien sanitario y su precio está intervenido. Esto tiene sus consecuencias y se da la paradoja que quien vende, no vende al que compra, y el que compra no es el que paga. Efectivamente, quien vende es la industria farmacéutica al médico a través del visitador y quien compra es el paciente al farmacéutico, pero no paga, quien paga en su mayor parte es la administración. En esta situación es lógico que haya distorsiones y tensiones, pero ninguna comparable a la americana.
El problema surge con la globalización informativa de Internet, que evidentemente no hace distinciones, y se encuentra una industria europea sin poder publicitar sus productos y una americana sin trabas en ese sentido.
Es absurdo ponerle puertas al campo. Internet ha entrado en todos los hogares en la mitad de tiempo en que lo hizo la televisión. Desde que en la década pasada el presidente Clinton abrió la veda de la información sanitaria, con la apertura de la Medline, la mayor base de datos del conocimiento sanitario, existen millones de artículos con validez científica para uso y disfrute del público en general. La problemática surge entonces en cómo digerir tal ingente cantidad de información y sobre todo, cómo distinguirla de la información no contrastada. Existen estudios que citan que más de la mitad de las páginas web sanitarias no tiene información científicamente contrastada.
Se requiere de portales formativos en Internet, y la industria farmacéutica no sólo fabrica productos como el Tamiflu y deja otros sin fabricar por baja rentabilidad (Exubera, insulina inhalada), como, de igual forma, se hace pionera de esos portales.
Existe una crísis económica que afecta a todos los sectores, industria farmacéutica incluida. En cualquier sector mercantilizado se requiere mantener los dividendos. Sería absurdo pensar que previéndose una pandemia, la industria farmacéutica no se ponga las pilas y no reconozca la demanda que se avecina. Otra cosa bien distinta es que las leyes del mercado le permitan tener actitudes tan agresivas cuando se trata aspectos tan sensibles como el de la salud pública o se utilice a ésta como una auténtica mascarada de otros intereses. La industria farmacéutica es a la primera a la que le interesa que no le retiren un medicamento por sus efectos secundarios. Congratulémonos de que la pandemia de gripe que se avecinaba sea de la benignidad que aparenta, que hayan muchos interesados en descubrir nuevos tratamientos y demos la bienvenida a esta nueva compañera que se llama gripe A H1N1 y que sin lugar a dudas la tendremos durante muchos años.
En este ambiente de hipocondría generalizada, los trabajadores de la salud se han coordinado dentro de la blogosfera en una iniciativa en la que se pide "ante todo mucha calma".

viernes, 10 de julio de 2009

GOLPE DE CALOR


Un golpe de calor consiste en la incapacidad del organismo de regular la temperatura del cuerpo. No es tema baladí, en caso de producirse supone un riesgo real de muerte.
Cuando la temperatura ambiental supera los 34ºC y la humedad relativa el 60%, el organismo puede perder la capacidad para eliminar el calor por medio de la sudoración, exhalación de aire caliente y enrojecimiento de la piel. Normalmente el organismo supera los 41º C, pero como los primeros auxilios difieren de los de una deshidratación, siempre se debe requerir la presencia de un servicio médico.

Recomendaciones:
• Control del ejercicio físico en las horas más calurosas
• Beber agua
• Ropa adecuada (algodón)
• Evitar el alcohol y la cafeína
• Protección de la cabeza
• Evitar comidas calientes y de difícil digestión


Primeros auxilios
• Retirarlo de la fuente de calor y tumbarlo boca arriba a la sombra
• Quitarle la ropa
• Aplicarle paños húmedos y fríos
• Elevarle los pies para que la sangre le llegue a la cabeza
• Darle agua fresca, sólo si está conciente
• Airearle la piel
• No intentar controlar las convulsiones
• Trasladarlo a un hospital

domingo, 10 de mayo de 2009

RESULTADO ELECCIONES 2009





A la JUNTA PERSONAL. Con una participación del 88 %.
Se obtuvieron los siguientes resutados:
  • IC ............. 111 votos (3 delegados)
  • UGT ........ 80 votos (2 delegados)
  • ASIPAL .. 54 votos (2 delegados)
  • STAP ...... 53 votos (2 delegados)
  • USO ........ 49 votos (2 delegados)
  • CCOO ...... 35 votos (1 delegado)
  • CSIF ....... 34 votos (1 delegado)

Blancos ...... 9 votos

Nulos ......... 4 votos





Al COMITE DE EMPRESA

ESPECIALISTAS Y N.C. /TECNICOS Y ADM


  • IC ................. 35 votos (1 delegado)/ 36 votos (1 delegado)
  • UGT ............ 102 votos (3 delegados)/26 votos (1 delegado)
  • STAP ............ 18 votos (1 delegado)/ 34 votos (1 delegado)
  • USO .............. 31 votos (1 delegado)/ 14 votos (1 delegado)
  • CCOO ........... 54 votos (2 delegados)/ 25 votos (1 delegado)
  • CSIF ............. 10 votos
  • SEPCA ......... 11 votos




miércoles, 22 de abril de 2009

PARADOJAS


Si Albert Einstein decía en los años 30 cosas como, “Hablar de crisis es promoverla; y callar en la crisis es exaltar el conformismo. ¡En vez de esto trabajemos duro!. Acabemos de una vez con la verdadera crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla” y en los años 70 Supertramp editaba discos como “Crisis, What Crisis?”, o vivimos en una eterna crisis, o la crisis son procesos cíclicos que surgen, fundamentalmente, por agotamientos lógicos de los recursos. Sin embargo, en la actualidad , la causa parece ser justo la contraria, el exceso de la demanda irracional motivada por una desregulación financiera. En el sector inmobiliario, mientras unos se forraban, otros se hipotecaban de por vida, gracias a las hipotecas de riesgo. Se podría concluir que el autocontrol de las externalizaciones, bajo la excusa provocadora de una administración, supuestamente inoperativa, no puede, ni debe ser, ilimitado. Cualquier empresa, pública o privada, que intenta justificar su ineficacia en la de sus trabajadores, lo único que realmente intenta es justificar su propia incompetencia. No se puede permitir que se utilice nuevamente a los funcionarios como chivos expiatorios de una crisis provocada a sus espaldas. No parece muy lógico intentar solventar el problema añadiendo más horas al trabajo, sino añadiendo trabajo digno a las horas, no aquellas propuestas de trabajo que terminan irremediablemente en los tribunales de justicia.
Mientras observamos una izquierda mirando a “extremo occidente”, vemos a una derecha dándole la espalada. Mientras una izquierda se ve necesitada de justificar una crisis provocada por la derecha, observamos a una derecha dando las mismas soluciones que la provocaron. Paradojas de una política globalizada. Si por globalización debemos entender el flujo de información, bienes, capitales y personas a través de fronteras políticas y económicas, no se puede pretender quitar barreras al flujo de capitales y ponérselas a las personas ya que éstas necesitan comer, necesitan buscar los recursos, si no los tienen a su alcance. Nuevamente observamos impasibles como la desregulación de las empresas multinacionales hacen de las suyas y llegan a modificar la dieta de un pueblo, antes incluso de tener suficiente cantidad de comida para poder subsistir. Es posible que la globalización tenga que ser vista como una tendencia inevitable, pero debe canalizar los beneficios hacia el bienestar general y por todos es sabido que el principal problema con el que se enfrenta es, como siempre, la desigualdad en el reparto de beneficios y costos.
Así como hay recursos que pueden reponerse, hay otros que no lo son. Hace más de 50 años la comunidad científica ha demostrado que el mar, por grande que parezca, no es inagotable. La semana pasada de celebró, a bombo y platillo, el Día Mundial del Agua y, paradójicamente, la semana anterior se organizaba una manifestación en defensa de los sebadales del sur de Tenerife que por todos los medios se pretendió acallar, como si nada tuviera que ver una cosa con la otra. Pues resulta que el ciclo de agua es único, de igual forma, que, el ciclo del agua y el ciclo de la vida son uno. Acaso, ¿Canarias no es una comunidad directamente dependiente del turismo?. Al turismo no se le puede vender aire, porque este ya lo tiene en sus países de origen. La protección del medio ambiente tiene que ser una prioridad, nos va en ello la supervivencia. ¿Le estaremos dando nuevamente la espalda?.
La Laguna, Patrimonio de la Humanidad, ciudad solidaria, ciudad peatonalizada. Me pregunto donde estará el 5% de personal minusválido que se requiere a toda empresa. Es posible que estén todos en su casa porque la realidad es que no tienen manera humana de acceder a su puesto de trabajo.
Puede que nuestros gobernantes crean que están a punto de solucionar el problema, tal y como se está vendiendo las últimas investigaciones, sobre el inhibidor de la PKMzeta, la droga que borra los recuerdos. Podría ser la solución para anular los traumas o las adicciones, pero sería éticamente deleznable utilizarlo como la máquina perfecta del olvido, su herramienta preferida. En cualquier caso, ellos saben perfectamente que no se puede tener memoria si previamente no la dotas de información, por eso está tan manipulada. Sin embargo, las nuevas tecnologías, bien utilizadas, pueden provocar un punto de inflexión en está maldita evolución de la manipulación informativa.
Razón tenía Einstein cuando decía aquello de que “la verdadera crisis es la crisis de la incompetencia”.